Tintin

El tiempo perdido y hallado en Adviento

Ahora que estamos en Adviento tal vez no sería del todo una mala idea el preguntarnos qué es. Haciendo una búsqueda rápida, y sin entrar en detalles, descubrimos que Adviento significa llegada. Podemos decir que se trata de una llegada con doble sentido, porque bien podemos comprenderla como la llegada de Jesús en tanto que Nacimiento; o bien entenderla desde el yo, nuestra llegada. Adoptando … Continúa leyendo El tiempo perdido y hallado en Adviento

George Orwell (Rebecca Hendin)

El día que Orwell pudo disparar

En su Homenaje a Cataluña, George Orwell escribió que creía en las acciones individuales de los hombres como poder para cambiar el curso de la historia. El contexto de tal afirmación descansa en la voluntad de tantos voluntarios extranjeros que incomprensiblemente viajaron en 1936 y 1937 a España para defender la República. Aunque este convencimiento de la acción individual se fue desvaneciendo en el pensamiento de … Continúa leyendo El día que Orwell pudo disparar

Fotograma de la película 'Oliver Twist'

Los padres de Oliver Twist

Con cierta pesadumbre, diría que apenas podemos vislumbrar grandes diferencias entre la sociedad que critica Charles Dickens en «Oliver Twist» y la actual. Si bien la fuerza de las circunstancias lleva al huérfano a cometer ciertos crímenes que en otras circunstancias no hubiera cometido, con cierta benevolencia podríamos considerar lo mismo hoy y, en cierto modo, liberar de culpa a varios de nuestros coetáneos. Decía … Continúa leyendo Los padres de Oliver Twist

El latido de las cosas

Recientemente, una plataforma se hizo eco de un fragmento escrito por Julio Ramón Ribeyro, destacado escritor peruano de la Generación del 50 (de la que también fue parte Mario Vargas Llosa) que decía: «El gran error es adaptarse. El matrimonio destruye el amor (…); el hábito, la novedad (…). Ser el eterno forastero, el eterno aprendiz: he ahí una fórmula para ser feliz».  Unas horas … Continúa leyendo El latido de las cosas

Contramundo

La rosa que debemos cultivar es la que resiste a todos los inviernos. Así cerraba Carlos Marín-Blázquez su obra primeriza «Fragmentos», que si bien ya comprendía tintes de esperanza, es con su nuevo libro aforístico «Contramundo» donde abraza con mayor fervor esta idea, sin haber renunciado a la noble tarea de denunciar los pecados del mundo con una crítica voraz. Carlos Marín-Blázquez, profesor —de Lengua … Continúa leyendo Contramundo

Un diente de león en septiembre

Septiembre amanece demasiado pronto para quienes prorrogaríamos el mes de agosto unas semanas más. Sobrecogido por unos versos de Ada Negri, traducidos por el poeta Miguel d’Ors, no pude sino verme falsamente reflejado en las palabras plasmadas sobre papel bajo el título de «Fin»: La rosa blanca, sola en una copa de vidrio, en el silencio se deshojay no sabe que muere y que la … Continúa leyendo Un diente de león en septiembre

Las vacas no dan leche

El jueves pasado, a eso de las seis y media de la tarde, me permití el lujo –casi diario– de merendar. La providencia, que nunca anda errante y siempre actúa, quiso que leyera unas líneas que guardaban gran relación con mi dulcísima actividad gastronómica. Mientras daba los últimos sorbos a mi vaso de leche, en mi pantalla asomó la opinión de una asociación llamada el … Continúa leyendo Las vacas no dan leche

Por los buenos

Leía esta mañana un fragmento suelto y libre de «El último libro», de Marcos Eymar: «Me fascinan los rostros de los que leen: son muy distintos a cuando hablan por el móvil o escuchan música mientras van al trabajo; sus rasgos se distienden, se deshacen, se iluminan; olvidados de sí mismos, adquieren el aspecto cambiante del agua». Esta es mi percepción con ciertas personas, no … Continúa leyendo Por los buenos

El fulgor entre el centeno

En una misma semana, en concreto la pasada, ha sobrevolado frente a mi aquella conocida metáfora del pueblo gris, lugar donde la existencia es incolora y el aire que se respira no es muy distinto a ceniza y polvo con tintes de azufre. La situación es que dos conocidos me han llevado por este viaje y no he podido sino rechazarlo, gracias a Dios, sin … Continúa leyendo El fulgor entre el centeno

Volver a nacer

Han sido muchas las críticas que han caído sobre esa «nueva normalidad» que nos promete el presidente del Gobierno, y esas mismas críticas han reclamado un deseo de volver a la antigua normalidad. Pero querer volver a la antigua normalidad supone reconocer, en cierto modo, que entonces estaba todo bien y nada debía ser cambiado. Hace relativamente poco, un parlamentario dijo que el verbo que …

Ver entrada para suscribirse al boletín del sitio.

Continúa leyendo Volver a nacer