Shima Seien, obra sin título

Contemplación del signo

Me gusta tanto cómo cantan las cosas. Yo las toco: están quietas, son mudas. Vosotros me matáis todas las cosas. R. M. Rilke, Poemas juveniles Heidegger definía la modernidad como la “época de la imagen del mundo”. Lo moderno consistiría en hacer del mundo justamente una imagen. Desde este punto de vista, no cabría hablar de una cosmovisión medieval, pues sólo a partir de la … Continúa leyendo Contemplación del signo

Maradona como artista dionisíaco

En su genial opera prima, El nacimiento de la tragedia, publicada en 1872, Nietzsche consagró para la ciencia estética los términos apolíneo y dionisíaco. ¿Pero qué significa cabalmente lo dionisíaco en boca del autor del Zaratustra? Giorgio Colli dijo que Nietzsche no necesita intérpretes. Dejemos que sea el propio filósofo quien nos ilumine. En el Crepúsculo de los ídolos, un texto que se puede tomar … Continúa leyendo Maradona como artista dionisíaco

Dostoyevski profético

En la novela ‘Crimen y castigo‘, publicada en 1866, el protagonista, Rodion Raskolnikov, tiene un extraño sueño. Como es sabido, después de confesar el asesinato de la usurera Aliona Ivanovna y su hermana Lizaveta, el joven Rodia fue condenado a ocho años de trabajos forzados en Siberia. Pues bien, antes de arrepentirse de su acto, el personaje enferma permaneciendo en el hospital “desde mediada la … Continúa leyendo Dostoyevski profético