Confesiones de Whisky y literatura

Mi primer trago de whisky me lo proveyó mi hermano mayor: él tenía unos veinte años, yo unos quince; y el Lagavulin, dieciséis. Fue en una boda de un familiar y el tortazo en mis papilas gustativas sería inolvidable, mi lengua de crío no alcanzaba a entender la causa de una bebida tan amarga y abrasiva. Mientras crecía mi afición por el whisky, siempre apadrinada … Continúa leyendo Confesiones de Whisky y literatura

Todo es un desastre, anímese

Cuando la crisis parece ya insuperable, se anuncian nuevos contagios. Se aproximan fechas iguales que las de marzo, con el añadido del calor y el buen tiempo. Pero no pasa nada, nihil novum sub sole, la decadencia es nuestro terreno de juego. Las crisis han existido, existen y seguirán existiendo. Por eso, apreciado lector, anímese, que todo va igual de mal que siempre. La entropía … Continúa leyendo Todo es un desastre, anímese

Vuelven los poetas

Políticos, vuestro saber es práctico. Un instinto felino se ha tenido que forjar en el fango del día a día. Sabéis bien que la autoridad no se aprende, se desprende, como el aroma del cabello femenino en una tarde primaveral. Pero un buen político debe saber cuándo soltarse el pelo y eso lo aprende saliendo de casa y distinguiendo entre invierno y primavera. En confinamiento … Continúa leyendo Vuelven los poetas

Mamá tradicional

Mi madre tiene un poder imperturbable. Quiero decir que ella ya mandaba antes de que dijeran que las mujeres tenían que mandar. Su jurisdicción es extensa, tanto que incluso hoy me sigue diciendo dónde están las cosas en mi casa. Llevo años viviendo lejos del techo de mis padres, en una ciudad distinta, pero el poder es el poder. Sorprende que la crítica feminista se … Continúa leyendo Mamá tradicional

Culturismo, no cultura

El cine español necesitaba millones, pero no de espectadores, por lo visto, sino de euros del erario público. Ya lo dijo Eduardo Casanova en la última gala de los Goya y ahora, en tiempos de confinamiento, la urgencia atraganta. La cancelación de bolos, conciertos o rodajes, ha ido mermando los ingresos del sector de las artes y esto es una objetiva desgracia. Desde las atalayas … Continúa leyendo Culturismo, no cultura

Tradición de amor y dolor

“La vida es dolor, princesa, quienquiera que os diga lo contrario pretende engañaros”, dice el Pirata Roberts en La princesa prometida (Rob Reiner, 1987). Lo llevamos inscrito en nuestra tradición cristiana y también en nuestro cine. El conflicto llega cuando estas disquisiciones dejan de ser teóricas y el sabor del dolor ya no proviene, tenue, de un rito o una película, sino de nuestro sangrante … Continúa leyendo Tradición de amor y dolor

Con sangre entra

Últimamente he leído artículos que eran todo un homenaje a la lectura, textos que mostraban el confinamiento de estos días como una oportunidad para releer el Quijote, repasar las obras completas de Quevedo y la poesía de Rilke, o analizar desde una nueva perspectiva los diálogos de Platón o los ensayos de Marx. A mí también me gustaría, claro, pero el otro día puse la … Continúa leyendo Con sangre entra

Vírico infierno

Dante es un verdadero conservador, aunque su obra fuera revolucionaria. Algunos lectores de Scruton dicen que no es malo aplaudir el cambio porque el conservadurismo no es un anclaje en el pasado, sino la defensa de lo bueno, por añejo que parezca. Y es que Dante, con la autoridad de Aristóteles y de Santo Tomás de Aquino, mandó al infierno a papas y a políticos … Continúa leyendo Vírico infierno

Corrección a distancia

Estos días de encierro, por suerte, yo puedo seguir trabajando. Sigo siendo profesor, aunque esté detrás de una cámara y mis alumnos, en pijama. Doy gracias por ello, pero, en realidad, uno no sólo es profesor en lo bueno, que es cuando puedes hablar y creer que la gente te escucha, uno se puede llamar ‘profesor’ cuando corrige cientos de exámenes y baila entre la … Continúa leyendo Corrección a distancia