C.D. Friedrich | La Luna saliendo a la orilla del mar

Palabras para un tiempo que se agota

Vivimos en las postrimerías de una época. Todo a nuestro alrededor desprende el insistente aroma de un epílogo. La impresión de extravío se agrava cuando constatamos el ritmo al que se suceden las transformaciones. Ni siquiera a los entusiastas de lo nuevo les es dado reprimir, en sus horas más esclarecidas, un sordo espasmo de angustia. No es sólo la velocidad de reemplazo de acontecimientos … Continúa leyendo Palabras para un tiempo que se agota

El tiempo de la felicidad

En el tiempo de la felicidad no recuerdo que acostumbrara a usarse esa palabra. Al menos no en el mundo de las cosas reales. Los niños que eran incapaces de disimular alguna peculiaridad de su carácter (un aire de retraimiento o soledad, cierta predisposición a la euforia o la melancolía) no acababan en la consulta de un terapeuta ávido de evaluar su grado de adecuación … Continúa leyendo El tiempo de la felicidad

Mentiras

Una palabra verdadera, incluso pronunciada por un solo hombre, es más poderosa, en ciertas circunstancias, que todo un ejército. Václav Havel Desde muy pequeño, el niño aprende a mentir. Esa momentánea suspensión de la realidad, vivida en su conciencia como la materialización de una anomalía, equivale a una distorsión en el centro de un universo que él prefiere imaginar diáfano. ¿Por qué, entonces, el recurso … Continúa leyendo Mentiras

El milagro de la atención

Hemos dejado de desear las cosas. Semejante afirmación contradice una de las premisas sobre las que parece sostenerse un mundo en el que se nos incita a consumir sin tasa. En el tiempo del acaparamiento febril y el exhibicionismo impúdico, ¿cómo aceptar la posibilidad de una mengua de nuestros deseos, de un desfallecimiento, siquiera mínimo, de nuestras ansias de apropiación de todo aquello que se … Continúa leyendo El milagro de la atención

Jardines

Existen periodos que nos inducen al retraimiento, épocas en las que la constatación del desajuste entre los valores que modulan el espíritu del tiempo, por un lado, y la senda por la que acostumbran a transitar nuestra sensibilidad y nuestras creencias, por otro, nos inflige una herida demasiado profunda como para que podamos ignorar de manera continuada sus efectos. Aunque se tienda a ver en … Continúa leyendo Jardines

Breve teoría del viaje

En la tradición del viaje hay implícita una tonalidad de búsqueda. En un primer impulso, el viaje nos saca de nosotros mismos para llevarnos al encuentro de aquello en lo que se atisba una posibilidad de tranformarnos. Salimos en pos de una agregación de experiencias, de un enriquecimiento del ser. Nadie parte voluntariamente para regresar con menos de lo que tenía. Al final de nuestro … Continúa leyendo Breve teoría del viaje

Frágiles

Acuérdate del tiempo en el que todo era sólido. Haz memoria. Mírate de nuevo en el espejo sobre cuya superficie permanecen detenidas las imágenes de lo que fuiste un día. Adelante, lo has hecho otras veces. El tiempo no ha conseguido empañarlas. La experiencia de los años todavía no alcanza a exhalar sobre ellas ese vaho corrosivo que desfigura tantas de las cosas que merecen … Continúa leyendo Frágiles

Zemmour: cuando pensar es un riesgo

Caminamos hacia una visión uniforme del mundo. La discrepancia, el matiz, la objeción son elementos cada vez más raros dentro de un espacio en el que la tendencia a la homogeneización empieza a resultar asfixiante. Nos están reeducando. Muy sutilmente, casi sin que nos demos cuenta, estamos siendo reprogramados para que aquello que no es más que una versión posible de las cosas deba ser … Continúa leyendo Zemmour: cuando pensar es un riesgo

Una educación

Me crie en un pueblo de unos 35.000 habitantes y jugaba en la calle. Hablo de un tiempo anterior a la climatización perpetua de los grandes espacios de ocio, a la saturación de metacrilato de la que suele estar hecha hoy la geografía prefabricada del consumo. Una época previa al amontonamiento de zonas comerciales que acontecería algunos años más tarde en los extrarradios de las … Continúa leyendo Una educación

Liturgias de la frustración

El propósito de la política ideológica que domina nuestro tiempo consiste en moldear un hombre apaciguado, no problemático, sumiso al Poder y reconciliado consigo mismo. Un ser que haga del conformismo su divisa y tase el valor del sistema bajo el que discurre su existencia en razón del bienestar material que le proporciona, y no de la libertad personal que le garantiza. Un hombre en … Continúa leyendo Liturgias de la frustración