Hoguera en la playa

La noche de San Juan

Hay días en el año que son especiales. No quiere decir que cualquier día ordinario no pueda ser especial, ojalá lo fuesen. Lo que digo es que hay días que son en sí mismos, por su propia cualidad, distintos, diferentes, especiales. Comienza el verano. Ya llegó el calor a esta España nuestra. Una masa de esas de aire del desierto nos llega una vez más … Continúa leyendo La noche de San Juan

C.D. Friedrich | La Luna saliendo a la orilla del mar

Palabras para un tiempo que se agota

Vivimos en las postrimerías de una época. Todo a nuestro alrededor desprende el insistente aroma de un epílogo. La impresión de extravío se agrava cuando constatamos el ritmo al que se suceden las transformaciones. Ni siquiera a los entusiastas de lo nuevo les es dado reprimir, en sus horas más esclarecidas, un sordo espasmo de angustia. No es sólo la velocidad de reemplazo de acontecimientos … Continúa leyendo Palabras para un tiempo que se agota

El paso de la laguna Estigia

Antinomias de la razón pura

Tesis: La Casa Usher Hay un vago rasgo de crisálida malograda en la luz ácima del verano que invita a las endebles máscaras de la anarquía. Los ecos del cisne moribundo en un teatro ínfimo son ahora menos desgarradores sobre ese fondo irreverente de sed y alas pavorosas llenas de noche y frutos sombríos, la dulce deriva lúdica y sus designios de ingravidez, abiertos al … Continúa leyendo Antinomias de la razón pura

Reloj de bolsillo y estilográfica antigua

Es hora de reloj y pluma

No es esnobismo, es necesidad. En estos tiempos ultraconectados, ¿qué mejor forma de ir a contracorriente que llevar un sistema autónomo para medir el tiempo y un objeto duradero para escribir sobre él? Hablo, por supuesto, de usar reloj y escribir con pluma estilográfica. Dos delicias comparables al café de cafetera italiana, a leer en un libro o un periódico de papel, a beber un … Continúa leyendo Es hora de reloj y pluma

Michel Houellebecq en actitud reflexiva

Houellebecq: «Una civilización que legaliza la eutanasia pierde todo derecho al respeto»

El jueves 8 de abril se debatirá en la Asamblea Nacional de Francia un proyecto de ley para la legalización del suicidio asistido, práctica que entrará en vigor en España dentro de tres meses, tras su aprobación el pasado 18 de marzo. En una columna publicada en Le Figaro , el escritor Michel Houellebecq ha roto su silencio habitual para pronunciarse al respecto. Proposición 1, escribe Houellebecq: “Nadie quiere … Continúa leyendo Houellebecq: «Una civilización que legaliza la eutanasia pierde todo derecho al respeto»

El filósofo Miguel Ángel Quintana Paz en actitud reflexiva

Quintana Paz: «no podemos vivir apoyados en la nada»

Los intereses intelectuales de Miguel Ángel Quintana Paz (Salamanca, 1973) abarcan una extensión casi tan amplia como la de su currículum. Actualmente profesor de Ética y Filosofía Social en la Universidad Europea Miguel de Cervantes, este intelectual asiduo a las tribunas del espectro liberal-conservador siente una especial debilidad por Wittgenstein, aunque es más celebrado por su papel prominente en la discusión pública. Pese a haber … Continúa leyendo Quintana Paz: «no podemos vivir apoyados en la nada»

Autorretrato de Frantisek Kupka titulado 'The Yellow Scale', hecho en 1907

El discreto encanto de la fruslería

Vagar y divagar a un tiempo: tal es la ocupación primordial del flâneur solitario, cuando sale al encuentro del paisaje urbano que es su ambiente predilecto. Podríamos llamarlo Las cavilaciones del paseante atrabiliario. Su mirada se posa en un escaparate, en una paloma sucia, en una pareja que coquetea en un banco. Al observador sin oficio ni beneficio le es lícito aprehenderlo todo desde la … Continúa leyendo El discreto encanto de la fruslería

El tiempo de la felicidad

En el tiempo de la felicidad no recuerdo que acostumbrara a usarse esa palabra. Al menos no en el mundo de las cosas reales. Los niños que eran incapaces de disimular alguna peculiaridad de su carácter (un aire de retraimiento o soledad, cierta predisposición a la euforia o la melancolía) no acababan en la consulta de un terapeuta ávido de evaluar su grado de adecuación … Continúa leyendo El tiempo de la felicidad